Cómo hacer bien una entrevista online para televisión

¿Cómo hacer una buena entrevista online desde casa? Para hacer una buena entrevista como experto, actor, deportista, personaje relevante o ciudadano anónimo, necesitas seguir algunos sencillos pasos que aúnan las tradicionales habilidades comunicativas  con el manejo de las nuevas tecnologías y unas nociones de imagen y audio. Voy a intentar explicarte algunas.

Con el coronavirus en su máximo apogeo, los medios audiovisuales han visto como afectaba a sus contenidos el que los entrevistados no pudieran ir a los estudios. Por eso han empezado a meterse en  sus casas para entrevistarles a través de los dispositivos móviles.

Ya no va el cámara con el reportero, sino que se deja al propio entrevistado que haga su set de conexión. Y claro, el resultado está siendo un poco deficiente. No se ha perdido calidad de contenido pero sí calidad del producto televisivo. Esto ocurre porque el experto, el actor, el futbolista en fin, el entrevistado, no tiene nociones de comunicación online. Incluso me atrevo a decir que tampoco se maneja en las habilidades comunicativas analógicas, y al final el resultado perjudica tanto al medio audiovisual como al propio entrevistado. En realidad a las habilidades del mundo analógico hay que añadirles las habilidades fruto de la tecnología.

Laura Oton On life
¿Cómo hacer bien una entrevista desde casa online?

Sigue estos pasos si quieres hacer bien una entrevista online:

  1. Elige el dispositivo que vas a utilizar y familiarízate con él. Es decir, usarás un ordenador, una tablet o un smartphone. Detecta donde está la cámara y mira a ese punto como si estuvieras mirando a los ojos del entrevistado, por lo tanto de la audiencia. En Comunicación es muy importante el contacto visual (crea credibilidad) y con un dispositivo no debes perder la fuerza de la mirada. Es como si estuvieras en un estudio y tuvieras que mirar a la cámara con el piloto rojo.
  2. Crea perspectiva. Es horroroso ver las caras con inmensas papadas delante del ordenador. Caras deformadas que nos distraen del mensaje que está intentando transmitir. Busca una distancia media para que se te vea la cara bien, y a poder ser el torso y las manos de manera que no estén deformadas. Puedes sentarte o quedarte de pie, pero con el encuadre correcto.
  3. Busca un fondo apropiado. Estamos viendo techos, cornisas, lámparas…ESO NUNCA POR FAVOR. Si te apartas un poco con perspectiva, como hemos dicho, intenta tener detrás una pared agradable, una librería, una pared en blanco con algún detalle que dé sensación de limpieza (ni gotelé, ni azulejo de cocina o baño, por favor). Que no despiste del mensaje porque la audiencia analizará todos esos elementos y no prestará atención a tus palabras.
  4. Una buena iluminación. Intenta tener luz natural y reforzar con una luz a modo de foco. Los venden en el mercado a precios muy económicos (si lo vas a hacer con frecuencia)  pero una lámpara de Ikea de pinza, que puedas poner en cualquier sitio enfocando al rostro, te aliviará las sombras, arrugas, manchas e imperfecciones, ofreciendo una mejor imagen. En busca de la luz natural intenta que no te dé el sol directamente. Si lo crees necesario puedes maquillarte de forma natural.
  5. Elige bien la ropa. Los colores en comunicación transmiten muchas emociones y están dotados de gran simbología. Por eso elige colores pastel, huye de los estampados (rayas, lunares, príncipe de gales…) Vístete conforme al tipo de entrevista y como tú eres, la imagen que transmites no puede ser descuidada.
  6. Uso de las habilidades comunicativas. Tienes que proyectar bien la voz, haciendo alarde de todas las herramientas que trabajamos en habilidades comunicativas (volumen, tono, ritmo, dicción…) todo ello es muy importante porque la barrera de la distancia y los dispositivos son un impedimento más que ahora. No te muevas, ni te balancees, no te grabes con brazo selfie, mantén el dispositivo quieto. Usa las manos para expresarte. Ojo con las pausas o los silencios, en este tipo de entrevistas se interpretan como que es momento de hablar y te pueden dejar a medias.
  7. Prepara lo que vas a decir. Lo normal es que desde la producción del programa te digan lo que te van a preguntar para que no
  8. Disfruta mucho. Hazlo natural, como tú eres, no estés impostado sino compórtate imaginando que tienes al entrevistador al lado. Haz gala de tus habilidades comunicativas.

Te lo explico en este vídeo:

Lo mejor es que saques a relucir esas habilidades comunicativas tan necesarias ahora. Porque en tiempos de crisis es necesaria la opinión de los expertos. Los medios buscan a los que más saben de su tema y estar en casa complica esta comunicación. Hay que ser claros, breves, concisos y proyectar una buena imagen. Te pueden volver a llamar y convertirte en un colaborador habitual.

Programas como el Hormiguero están haciendo gran parte de su contenido con este sistema. Hay algunos entrevistados que lo están haciendo bien como Marta Sánchez y otros como Joaquín o Chicote, que han sido un tremendo desastre. Consulta aquí  para hacerte una idea de quien está buscando buenos encuadres, luces etc.

Si tienes alguna duda por delante porque vayas a hacer alguna entrevista o quieres ofrecer tu conocimiento a través del online (otro día hablaremos de cómo hacer una buena charla) y necesitas saber más cosas, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantada de ayudarte.

Fotos Pixabay.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s