SI RECONOCES LO BUENO TE SENTIRÁS MEJOR

La mayoría de los españoles no se siente reconocido en el trabajo. Más del 60% no reconoce lo bueno de su pareja, de sus hijos o de sus padres. Un estudio revela que reconocer el bien nos hace más felices a nosotros y a quien reconocemos. Es #Horadereconocer

No es incompatible eso de ser madre con el gusto por la cerveza, de hecho ¿quién no llega a casa después de un día de mierda y decide tomarse una cervecita? En esos días de mierda tiene mucho que ver cómo nos sentimos en el trabajo. Apostaría que la mayoría de las veces es porque no nos sentimos a gusto con lo que hacemos porque nadie reconoce nuestro esfuerzo. Pues estos dos sentimientos los ha unido una marca de cervezas y ha realizado un estudio que nos va a servir y mucho para mejorar esta sensación que recome a más de uno en algún momento de su vida. El objetivo tiene que ser brindar por lo bien que lo hemos hecho.

Está demostrado que valorar lo positivo tiene un gran poder sobre el estado de ánimo de todos.

Según este estudio, está demostrado que valorar lo positivo tiene un gran poder sobre el estado de ánimo de todos. Cuando alguien reconoce lo que hemos hecho bien, esto nos genera un estado de bienestar que nos impulsa a hacerlo todavía mejor y el que lo reconoce se siente mejor. España es fácil en la crítica, expertos en el linchamiento y si es público, mejor. Pues algo tendrá que cambiar.

kids-1093758_1280

Los datos

En nuestro vocabulario tenemos más palabra malas que buenas. Por cada palabra mala que decimos, necesitamos reforzar con cinco buenas para revertir el daño. Tardamos 20 veces más en archivar lo bueno que lo malo. No me digas que no es tremendo…

Y somos así por una falta de costumbre, es decir, lo nuestro es un tema cultural. El 100% de los españoles afirma que cuando le reconocen su trabajo se siente bien, ¿y por qué no lo hacemos?. Pues porque nos parece más inteligente decir lo negativo que lo positivo, cuando en realidad según los psicólogos lo contrario nos acerca más a la felicidad.

La ciencia ha estudiado que los grupos donde se mostraba más el agradecimiento acabaron más felices, más optimistas acerca del futuro, con mejor salud física y hacían más ejercicio.

Mi abuela decía que la envidia es muy mala. Ahí parece estar la clave. El 84´5% cree que no nos reconocemos lo bueno por envidia, pasión humana y española a la vez. No nos han enseñado ni enseñamos a nuestros hijos a ser empáticos. El 83´3% de los jefes no valoran el trabajo bien hecho. 8 de cada diez españoles no se sienten reconocidos en el trabajo, sobre todo las mujeres de entre 25 y 54 años.

¡Pero es que incluso en la pareja! Es alucinante que el 61´2% no se reconocen lo importante que son el uno para el otro. A Veces un mensajito es suficiente para decir “Gracias por estar siempre ahí”. Aunque él te responda tan solo con un emoticono de besos. Pero es que el 67´7% de las madres no son valoradas como merecen, y dos de cada tres cree que no se reconoce suficiente el tiempo dedicado por los abuelos a los nietos.

thank-you-3040081_1280

Necesitamos un “gracias”, un “tú puedes”, un “ha estado genial”, un “vaya esfuerzo”

El 91´5% de las personas se siente reconocido y les alegra el día recibir un Whatsapp de un ser querido en el que le dice lo importante que es para él. Al 91´9% le alegra el día y le hace sentirse reconocido el recibir una llamada de una amigo agradeciéndole un favor. Al 89´6% de la gente le encanta que el jefe le felicite por su trabajo bien hecho, al 87´2% le alegra el día recibir un mail de un compañero diciéndole que le aprecia por ser generoso. La pareja se deshace si el otro destaca sus virtudes y la madre es feliz si recibe un gracias.

¡¡¿A QUE ESTAMOS ESPERANDO?!!

Luis Castellanos ha sido todo un descubrimiento que pienso exprimir con esmero. Le he escuchado decir tantas cosas maravillosas para poder educar a nuestros hijos, que creo que debería publicar un post semanal con todo lo que cuenta. Le he oído decir que un lenguaje negativo puede hacer disminuir el coeficiente intelectual de una persona y no puedo estar más de acuerdo porque he comprobado que lo contrario puede hacer que aumente.

Si tú a tu hijo le acompañas con un lenguaje que sana, ¡ojo que sana!, sanará. Decirle lo bien que lo ha hecho, decirle que no pasa nada si lo ha hecho mal pero que sabes que se ha esforzado, eso sumará en su desarrollo. Porque lo contrario los expertos aseguran que duelen, que hacen daño: “las palabras son físicas”.

Castellanos explicaba que salimos a la calle desnudos de palabras. Elegimos nuestra ropa para estar guapos, incluso la ropa interior con espero pero ¿quien elige sus palabras? Necesitamos un palabrario para entregar a otros”.

friends-2347530_1920

Te propone una práctica

Escribe tres agradecimientos durante 21 días, a quien quieras, a quien creas que se lo merezca. A tu pareja, a tus hijos, a tus padres. Al final serán 63 agradecimientos, concretos, no generalidades. Al principio te costará pero luego dicen, te saldrán del corazón. Conseguirás revertir lo malo, sólo te traerá cosas buenas y te sentirás mejor más feliz. Porque como dicen “Mis palabras son mi poder”.

La acción de gracias es algo que no practicamos pero que muchos sabemos es la base de la alegría en todas las facetas de la vida.

Y tú, ¿reconoces lo que los demás hacen bien? ¿Te alegra el día que te reconozcan lo que haces? Cuenta, cuenta…

+Datos del Informe elaborado por Amstel y el Instituto de Investigación Myworld.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s