El vacío que deja un aborto espontáneo. Padres que pasan por la pérdida de un hijo.

¿Has sufrido un aborto espontáneo? ¿Has perdido  un bebé en la gestación o al poco de nacer? Entonces sabes lo que necesitas. Si no es tu caso ¿sabes lo que necesitan estos padres y madres que han pasado por ello? Por encima de todo no quieren olvidar.

En un chat de amigas alguien propuso a nuestra psicólogo de cabecera la necesidad que veía en tratar a las madres que han pasado por una pérdida de un bebé. Una pérdida importante ya sea en el primer trimestre como en el último, porque ese hueco que se queda es imborrable. Yo no he pasado por ello, pero rápidamente muchas de estas amigas relataron esa pérdida y la incomprensión que se siente en esos momentos. Me puse a buscar y encontré un reportaje sobre al Red el hueco de mi vientre. Me puse en contacto con ellas y las historias de Pilar y María me movieron las entrañas.

normagraujana

Todos los que no hemos pasado por ello creemos que lo mejor es obviar esa conversación, darle a la madre la oportunidad de olvidar y es todo lo contrario. Estas madres reivindican la necesidad de no olvidarles, es más, la necesidad de recordarles.

María perdió a Daniel a los pocos días de nacer.

Le dijeron que su hijo venía con una enfermedad incompatible con la vida. Nació de 39 semanas y al segundo día se puso malito. Escuchar a María como narra su historia duele, imagínate a ella. Dos años después consigue no derramar una lágrima. La impotencia de los médicos y las enfermeras por no poder salvar a este precioso bebe les condenó a un abandono total, no encontraron el apoyo que necesitaban. “Fue un camino de  buscar ayuda, me sentía incomprendida porque la gente te decía venga, ya, tienes que buscar otro hijo para recuperar la pérdida de Daniel, como si  se recuperar con otro hijo. La gente pasa página, te dice que eres muy joven, tienes otros dos hijos…pero tu hijo no es un bolso que puedas cambiar. Busqué en internet y vi que no era la única, que había más casos y contacté con la Red el hueco de mi vientre” María cuenta esto mientras Daniela de ocho meses juega con las llamativas pegatinas de lentejuelas de su bolso, ella llegó cuando quiso. En la Red María encontró a Pilar que también tiene su historia.

“Tenemos cinco hijos, el mayor Alejandro nace a término. El segundo nace en Estados Unidos a las 29 semanas en un estado de salud muy delicado. Nuestra tercera hija, María, nació muy prematura con 21 semanas, se murió en nuestros brazos al poco de nacer. Después tuvimos un aborto en el tercer trimestre y después nació Juan que está sano y feliz. La experiencia que vivimos nos dejó algo dentro de nosotros, tanto a mi marido como a mi, como una insatisfacción muy grande por el trato recibido. Todo el mundo en el hospital nos evitaba aquí en España, la gente que nos atendió era generosa, buena y bienintencionada como en Estaods Unidos, pero no sabían hacerlo y huían de la situación, huían de nosotros. Querían quitarnos a nuestra hija de delante, no querían que la viéramos. Algo que pasa mucho entre los que perdemos a nuestros hijos es que tú ya no eres el mismo, al principio lo intentas pero no puedes ser el mismo, en el vientre tienes un agujero y ya nunca más se va a rellenar”

normagraujoel

Ante esta necesidad surge La Red el hueco de mi vientre para ayudar a los padres que han pasado por esta situación. “Los padres son los grandes olvidados. ¿Cómo está María? Preguntaban a mi marido, pero ¿y él? Es el padre y nadie le pregunta cómo estás. Se encargan del papeleo, de llevar a los niños al cole, de ayudarte a levantarte porque tú estás en la cama y sólo quieres morirte” Cuenta María. Pilar asegura que pierdes hasta las amistades, te conviertes en una persona incómoda porque das pena, y por no saber de qué hablar contigo te dejan de hablar. Eso sí, aparece mucha gente en el camino que es la que aporta y la que importa.

“De un dolor tan grande sale una personas nueva. El deseo de ayudar es total” asegura Pilar.

Con su marido y una amiga que es matrona montaron la Red el hueco de tu vientre “hicimos un curso en el Hospital de Valdecilla en Santander. Hay un montón de matronas que reaccionan y dicen, no lo estamos haciendo bien”

La red da apoyo a estas mujeres. Madres que han pasado por lo mismo se ayudan unas a otras, psicólogos, matronas todas aportan y consuelan, y además las levanta cada día. Ofrecen además cursos de formación en centros de salud y hospitales.

normagrauvera

“Quiero que su herencia sea algo hermoso”

Una de las cosas más bonitas de las muchas que me contaron es esta idea que Pilar esboza con una sonrisa: “Si nosotras estuviéramos llorando, dedicándonos a nosotras mismas, nuestro hijo hubiera destrozado nuestra vida. Yo me niego a decir que mi hijo ha dejado un legado negro en mi vida. Mis hijos han aportado luz y mucho más amor que sufrimiento. Gracias a mis hijos hay cosas hermosas como nuestra amistad, como el servicio que podemos hacer a otros.” Hacen atención a familias, en grupo o a matrimonios y luego dan formación a matronas, psicólogos o enfermeras.

María asegura que en su casa se celebra el cumpleaños de Daniel. Una tarta, unas velas, se sueltan unos globos y se compra un regalo para darlo a algún niño sin recursos. Todo para no olvidar, para mantener el amor que dejó unos días a su paso por este mundo. Si ellas no quieren olvidar, ¿Quiénes somos nosotros para siquiera proponérselo?

En una preciosa iniciativa la fotógrafo Norman Grau se ofrece de manera gratuita para fotografiar a las familias que hayan sufrido una pérdida neonatal o perinatal. Su proyecto Stillbirth ha ayudado a muchas familias a superar el duelo.  Las fotos de este post son las fotos de Vera, Joel, Bruno…..

lauraotononlifenormagrau2

¿Has pasado por una experiencia así? Comparte lo que quieras.

*Fotos NORMA GRAU

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s