¿Necesita un adolescente una tarjeta de crédito?

Hace unos días desaparecía una niña en Madrid, en Tres Cantos. Como estaba muy reciente la también desparición de Diana Quer, saltaron todas las alarmas. Al final esta niña de 13 años se marchó por su propia voluntad. Consiguieron saber de ella a través de un cajero automático en la zona norte de Madrid donde intentaba sacar dinero.

Esto abrió el debate en casa, en los grupos de washap de madres y en las conversaciones mundanas. ¿Qué estamos haciendo los padres? No soy de las que piensan que todo mal pero sí que creo que estamos perdiendo un poco el norte.

 ¿Debe tener una niña de catorce años una tarjeta de crédito? Es verdad que no conocemos las circunstancias que rodean a la historia de esa familia. Seguramente tendrán motivos suficientes para darle una tarjeta, motivos que a los demás se nos escapan. Yo tenía mis dudas sobre si es necesario darles una paga y a que edad es lo recomendable. Como siempre Silvia Álava en su libro  «Queremos que crezcan felices», asegura que es bueno una asignación que les permita gestionar sus gastos. La «barra libre» de presupuesto normalmente no funciona. Cuando tienes límites para gastar son muchas las cosas apetecibles de las que tienes que prescindir.

Si tienes dinero con catorce años y poca voluntad para sucumbir en las tentaciones, puede que estas te lleven por delante.

Cada niño tiene una edad madurativa y la gestión del dinero también se adecua a las personalidades. Siempre hay uno que ahorra todo lo que puede, persiguiendo céntimo a céntimo lo que sobra del pan, por algún mueble, en un bolsillo «porque también es dinero» y otro que gasta sin control alguno. Eso es como la vida misma. La asignación que decidas darles irá en consonancia de dónde vivas y cuales sean sus necesidades de gastar. Yo he oído mucho la frase de «que mi hijo tenga todo lo que yo no he tenido». Uff que peligroso. Tener de todo cuando no eres maduro puede ser contraproducente, por el niño  pero sobretodo por lo que le rodea. Yo me planteo que si tienen todo el dinero que quiera tiene acceso a todo lo malo: alcohol, tabaco, drogas… Y yo nunca me voy a enterar en qué lo gasta. A no ser que le pidas un justificante de gastos entradas de cine, ticket de Stradivarius, resguardo del autobus o incluso justificante de un taxi. Si vienes y me pides el dinero, además de tener una conversación educando puedo mirarle a los ojos y que me explique para qué le hace falta, hablando se desmontan muchas conspiraciones.

money-256314_1920

 Momento lo-que-hice-yo Yo tuve mi primera tarjeta de crédito cuando me fui de paso del ecuador con los compañeros de la facultad. Mi padre me hizo una tarjeta 4B  para irme a Italia y me dio dinero, muy poco porque en teoría no tendría problema con la tarjeta. Me quería morir cuando en Roma ningún cajero me daba dinero con la caca de tarjeta. Tuve que pedir dinero a mis compañeros, algunos llegaron a pensar que lo había hecho aposta para no gastar. Lo pasé fatal. Mi primera tarjeta que funcionaba la tuve cuando empecé a ganar mi dinero. Nosotros creemos que si no hay necesidad es lo normal, tú ganas el dinero y dispones de él. Si no lo ganas y yo te lo doy, yo te lo doy cada vez que te haga falta. En Estados Unidos es muy frecuente que niñ@s de once años dispongan de su tarjeta de crédito. Es otra cultura del dinero. Actualmente hay un servicio en algunos bancos españoles que si tu hij@ necesita dinero simplemente con acudir a un cajero de la entidad puedes hacerle llegar el dinero sin que tenga que introducir una tarjeta.

Cada unos somos muy dueños de la educación que queremos darles a los más pequeños. Pero somos nosotros los que ponemos los límites, una educación permisiva sin límites es según la Psicóloga Laura Soraluze Vicario , especializada en infanto-juvenil,   abocada al fracaso.

«En general no hay límites y los límites no son solo prohibición.son guías y dan seguridad…y el todo-vale da peores consecuencias en la formación de la personalidad que la negación/prohibición. Se ha pasado de un modelo educativo al contrario, en poco tiempo y en general se está perdido. Se puede poner un límite desde la afectividad, de hecho es la clave» 

Hoy por hoy y hasta que la realidad no nos demuestre lo contrario pensamos así. Quizás mañana puede haber algo que nos haga cambiar de opinión porque en esto de ser padres nadie tiene la verdad absoluta.

Me gustaría saber qué opinas sobre este tema, ¿estás dispuesto a darles tarjeta de crédito con 13 ó 14 años?. A lo mejor ya la tiene, comparte tu experiencia con nosotros.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “¿Necesita un adolescente una tarjeta de crédito?

  1. Yo sí que tuve tarjeta de crédito con 14 años. Mi madre trabaja en un banco y cuando iba a comprar ropa con mis amigas prefería darme el dinero así por si lo perdía (era muy despistada) anular la tarjeta y listo. También debo decir que nunca he sido derrochadora y me puso un límite. Creo que es como todo, con control no hay problema.

    Me gusta

  2. Tengo 15, y yo misma obtuve una tarjeta con 14, la verdad es que al inicio no me gustaba porque era mas complicado para pagar y siempre me olvidaba de sacar plata. Pero de hecho, despues de casi un año, me facilita las cosas. Claro, tienes que ser responsable, y no gastar casi toda tu plata en dos semanas (como lo hico mi hermana de 16), pero si ella e yo sabemos usar la con sabiduría y ahora que estoy en Francia por mes y medio, es una manera de tener plata. Se podría decir que yo soy de las que ahorran y ella de las que gastaban. Pero tambien ella comprendió que la plata no cae del cielo y ahorro (para comprar se un iPhone, pero por lo menos es algo, ¿no?jajaja) Ella trabaja en el super despues del colegio, e yo hago babysitting y doy clases a niños de primaria de ves en cuando… No lo hacemos porque lo necesitamos, si no porque queremos uns poco mas, y que tiene de malo? Asi que porque no tener una tarjeta, donde podamos dejar la plata que ganamos (ella cada mes como 200€), mas la plata que nos dan nuestros padres y gastar un poco de ella cuando salgamos con amigas o veamos algo lindo en una tienda, que no nos quiera comprar nuestra madre? Aprendemos a valorar mas plata, y cuidar la. Si quizás, algunos demoran mes en dar se cuenta de eso, como mi hermana. Pero al final, solo nos estamos preparando para ser adultos y vivir independientes, no?

    Me gusta

    1. Claro, si mis hijos estuvieran en vuestra situación sí lo contemplaría. Me parecería hasta normal. Se trata de si con 14-15 años viviendo con nosotros necesitan tarjeta. Aunque hay gente que me ha escrito con argumentos muy razonables a favor. Muchas gracias por tu visión. Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s