Llevamos mucho tiempo hablando de sostenibilidad. Se ha convertido en una palabra más que rentable para las marcas porque millones de consumidores en el mundo están concienciados con la necesidad de seguir produciendo, seguir consumiendo pero seguirlo haciendo en el mismo planeta a ser posible. La definición de sostenibilidad: características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. Ello implica cuidar un poco más lo que nos rodea. Durante estos días en Barcelona se celebra el Sustainable Brands. Pretenden crear un diálogo y encuentro entre las marcas, los ciudadanos y la Administración.
Cuarenta expertos de empresas muy importantes nacionales e internacionales exponen sus casos de éxito porque parten de la base que se puede hacer un producto de calidad, sostenible y forrarte. Empresas españolas que dan ejemplo estos días son Codorniu, Acciona o ECOALF. También están multinacionales como LEGO, Coca Cola o Adidas Group.
Comprar sostenible es mejor para el medioambiente y para las generaciones que vendrán, pero no todo el mundo está dispuesto a asumir precios más elevados, ese es el problema fundamental: lo sostenible es más caro, lo que contamina arrasando economico/ambiental/socialmente es más barato.
Por eso estos días en Barcelona, igual que se hace en otros lugares del mundo (San Diego en Junio….) se intercambian experiencias Este tipo de intercambio además también sirve para que las empresas no se sientan solas en la implementación de su empresa sostenible. Desde el Consejo Mundial de Empresas Para el Desarrollo Sostenible trabajan desde Ginebra y Nueva York para ayudar a remar en la misma dirección. La española Maria Mendiluce es su directora de energía y Cambio climático: “Tenemos empresas de todo el mundo de todos los sectores, trabajamos en las negociaciones de cambio climático para entender cual es el futuro energético de los países, a dónde van las tendencias.” Una empresa debe tener claro cual de los Objetivos del milenio recién aprobados tiene más impacto en su empresa y qué está haciendo para mejorarlo.
Ejemplos de empresas sostenibles. Lo que a mi me ha encantado
Hay muchas más que te iré presentando post a post, pero aquí tienes algunas con unos productos con diseño y calidad.
Es un ejemplo claro de moda que respeta el medio ambiente pues todos sus prendas están realizadas con materiales reciclados. Javier Coyeneche es su socio fundador:
“Me propuse crear una marca de moda sostenible y me pareció que lo más sostenible era no seguir utilizando recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada (todos los estudios resaltan que actualmente se están utilizando 5 veces más recursos naturales de los que el planeta es capaz de autogenerar)”.
Es una ropa con un diseño muy moderno, muy cómodo y fabrican con redes de pescar abandonadas, botellas de plástico, ruedas recicladas y hasta posos de café entre otras cosas.
El NATURALISTA- La sostenibilidad por los pies.
Son fabricados en España y tienen una política de fabricación comprometidos con el Medioambiente. Ese compromiso lo explican así: «En todos nuestros centros de producción se han desarrollado iniciativas dirigidas al compromiso de contrarrestar los efectos del cambio climático, enfocadas en el ahorro energético, la racionalización en el uso y mejora del agua, así como el uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos. Mejora de todas las instalaciones eléctricas en 2013 para reducir perdidas de emisiones, cambio progresivo a bombillas de bajo consumo» Además donan una parte del dinero de su producto a proyectos para niños. En fin, que si te pasas por su página web no sabes muy bien si venden zapatos o se trata de una ONG.
Tienen zapatos para veganos sin utilizar nada de piel. Los diseños me gustan para gente muy joven o para ir muy casual. Estas deportivas son geniales.
ROLLEAT—Comidas diferentes desde el envoltorio
Esta marca ofrece envoltorios para bocadillos, portabolsas para snacks que son geniales. Se pueden limpiar fácilmente con un paño o si es necesario lavarlo en la lavadora. Adiós al cajón de los Tupper que tanta manía le tiene Ordenylimpiezaencasa.com
Las fundas tienen un diseño muy atractivo y me parecen muy prácticas es una manera increíble de ahorrar en papel plata y de plástico. Puedes envolver bocadillos o sandwiches y además la funda se extiende como si fuera un mantelito individual por lo que es genial para comer en la oficina. Igual que estas bolsas, fíjate
Es una marca pionera en moda deportiva basada en criterios de Comercio Justo para cambiar el mundo. Las trabajadoras se benefician de empleo estable que respeta la legalidad, les pagan sueldos justos y les ofrece apoyo de guardería, vivienda, formación y ayuda en alimentación. Los talleres de esta ropa están en Mandaluyng en Filipinas y los uniformes que hacen se venden en seis centros educativos de España en Orense, Lugo, león, Alicante, Zamora y Jaén. con los polos o los chándal que se encargan se consigue trabajo durante un mes para 25 mujeres del taller de Mandaluyng. Pero puedes pedirles presupuestos de sus equipaciones de baloncesto, de fútbol, de running o de tenis. A mi me encantan por su sencillez y sobretodo por la carga de ayuda que lleva implícito.
Estos son algunos ejemplos de marcas sostenibles con las que podemos ayudar y mucho a cuidar de nuestro planeta para que tus nietos y los míos (¡cómo suenas eso!) tengan como mínimo los mismo o mejor que nosotros.
¿Y tú estás comprometid@ con la sostenibilidad a la hora de comprar?