Cuando tu hijo adolescente consume cannabis

La historia de Raúl

Raúl y María, son los padres de Raúl ahora tiene 18 años, pero llevan tres años luchando en un infierno que se llama Cannabis. Esta madre cuenta que “Raúl era un hijo buenísimo, un chico alegre, muy optimista, muy divertido, se le daban genial los deportes yo me apoyaba muchísimo en él, no había problemas de ningún tipo”. Pero eso cambió empezó a faltar a clase, empezaron las expulsiones del instituto, la agresividad en casa, los golpes a las puertas cuando se le recriminaba. “Nos enteramos por un vecino que trapicheaba con cannabis, nos advirtió él y esto supuso un disgusto muy grande” su padre cuenta que ahora reconoce no supo reaccionar como debería. “Sacamos la autoridad, yo le chillaba, le gritaba y eso no servía para nada, hasta que alguien nos dijo que acudiéramos a Proyecto Hombre”.

smoking-737057_1920

En este centro de Madrid llevan un año en tratamiento. “Al principio no quiere venir, acudimos sólo los padres y nos dan algunas pautas que vemos que funcionan con el tiempo. Esto provoca una reacción en él que al final tiene que venir y empiezan a trabajar a nivel personal, con terapias de grupo, nosotros también con otros padres que están pasando por lo mismo, no te encuentras tan solo” Raúl padre recuerda que lo habían probado todo con psicólogos que trabajaron con toda la familia, porque los hermanos también sufren en esa atmósfera irrespirable en la que se convierte el hogar. Raúl, reconoce su madre, tocó fondo. “Era un zombi, entraba y salía constantemente pero era un trapo” Llegó a manifestarles su intención de quitarse la vida.

Pero es aquí donde las cosas se empiezan a arreglar. «NO veníamos con mucha esperanza, pero sí desesperados y las pautas que te dan para aplicarlas en casa ves que funcionan. Hemos llegado a echarle de casa una semana» Recuerda RAúl. «Eso es lo más doloroso para una madre-dice María- no sabes si estás haciendo bien o no, igual le estás dejando a merced de otros consumos mucho peores, es terrible»

Toda esta historia se corresponde con la realidad de miles de familias porque es un esquema muy habitual que se repite en los hogares donde chavales cada vez más jóvenes consumen asiduamente cannabis. Empiezan cada vez más pronto con 13 ó 14 años. La mayoría se enfrentan al fracaso escolar, presentan brotes psicóticos. Proyecto hombre recuerda que el rango de edad de chicos atendidos en 2015 es de 14 a 24 años. Las mujeres son el 25% de las personas tratadas lo que, dicen, demuestra la idea de que es de las sustancias socialmente más aceptadas como el alcohol y el tabaco.

marijuana-1113588_1920

No existe un perfil familiar aseguran los expertos Mercedes Rodriguez es Psicóloga y Directora General del Proyecto Hombre en Madrid asegura que “ el 84% de los jóvenes atendidos vienen de una estructura familiar estable, no se trata de familias desestructuradas. Estamos en una sociedad donde se pasa menos tiempo con los niños, somos mas ajenos a los que les pasa, los padres se quitan la razón no ponemos límites, no hay consecuencias y eso no es positivo, la inconsistencia en que determinados actos tengan consecuencias. Es un tema muy complejo que afecta todos”

María cuenta que Raúl comenzó fumando porros con los colegas, viendo como padres de sus amigos les dejan fumarlos en casa “esto es un infierno, se convierte en un problema y del porro en el parque porque no pasa nada se llega a esto. Nostros pensábamos: «pero si esto de Proyecto Hombre es para drogadictos, esto no nos está pasando, no es real.» Y cuando los asumes y te enfrentas a ello es cuando puedes resolverlo”

Mercedes Rodríguez apunta “El consumo de cannabis es serio, tiene una consecuencias serias, que pidan ayuda lo antes posible para que todo quede en consumos experimentales, son jóvenes y pueden salir a delante hay que educar al núcleo familiar para saber como establecer límites o normas.”

¿Qué hacer cómo padres?

Los expertos aseguran que la permisividad es tan mala como la autoridad llevada al extremo. Darles una educación que fomente la autoestima dicen que es fundamental. Hay que enseñarles a gestionar las emociones a través de la asertividad, dotarles de fortalezas personales que no les hagan vulnerables. ¿Y si a pesar de todo el problema nos golpea? No hay que avergonzarse si un problema así afecta a nuestros hijos y sobretodo a la familia. Hay que coger el toro por los cuernos. Médicamente está demostrado que en esta época de gran desarrollo cerebral el cannabis relentiza las funciones intelectuales. La mayoría de estos chicos abandonan los estudios. Los consumidores son más propensos a brotes psicóticos que desembocan en violencia, en apatía, desarrollan fobias sociales….

¿Cómo se puede detectar un consumo abusivo o problemático en un adolescente?(Indicaciones Proyecto Hombre)

Para detectar un consumo abusivo, nos fijamos en la acumulación los siguientes factores:

1. Fisiológicos: ojos brillantes y/o enrojecidos, somnolencia, descoordinación de movimientos, dificultad en el ejercicio de funcionales complejas, como expresarse con claridad.

2. Comportamentales: alteración del sueño, hábitos de alimentación, desorden de horarios, no hacer tareas de casa o del colegio.

3. Emocionales: irritabilidad, aplanamiento emocional, agresividad o aislamiento, falta de motivación.

girl-869205_1920

Desde Proyecto Hombre se rechaza el debate de la legalización del cannabis. «Si hay que legalizarlo para uso tereapeútico que se haga, pero de manera controlada para que sea prescrito por un médico y se pueda comprar en las farmacias en forma de medicamento»

Después de un año de tratamiento esta familia empieza a ver la luz ahora Raúl empieza a ser el chico que era antes de fumar cannabis” y ve la situación por la que pasan sus amigos ajenos al problema. “Lleva limpio desde enero”, los análisis que le hacen en Proyecto hombre cada semana así lo demuestran y tiene trabajo. “Los estudios eran nuestra prioridad pero ahora la vida de mi hijo está por encima de todo” recuerda María.

 

 

*Artículo adaptado al publicado en cope.es por Laura Otón

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Cuando tu hijo adolescente consume cannabis

  1. Hay algo muy importante que no he leido en este informe. La difernecia entre la visualización de la vida y la percepcion de la misma. Se vive en una irrealidad que te lleva a desconectar de objetivos que en un principio tenias muy claros. Dejemos de alimentarnos de falsos creadores de la alegría que a lo unico que nos llevan es a no reconocernos en la tristeza del caos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s