Después de las atroces imágenes de París la pregunta que seguramente te habrá hecho más de un@ es “Mamá, ¿eso puede pasar Aquí?” Y claro, ¿qué le contestas?. Son esas preguntas que aunque son a bocajarro requieren de no titubear lo más mínimo para generar confianza. Eso es básico, generar confianza porque ellos viven en una zona de confort donde no existe el miedo, donde se sienten seguros, donde papá y mamá lo hacen todo fácil, dónde los problemas saben a tortilla de patata y a leche con chocolate, donde la realidad y los problemas se resuelven con un beso y un te quiero. Miss V ahora ya no, pero utilizaba mucho una frase que adoro: “me encanta mi vida”. Está claro que resume lo más de la felicidad para ella, se siente a gusto con su vida y no se cansa de repetirlo. Cuando de repente empieza a oír las noticias desde París, una ciudad que conoce y que le gusta tanto como Madrid, siente que esa zona de confort se rompe. Tengo miedo. No lo dijo su boca pero su cara fue el reflejo. Mr B se dio cuenta rápidamente y la ayudó a meterse en la cama más tranquila.
La mayor hizo su reflexión por la mañana. “¿Por qué hacen esto mamá?” Uf. Preguntas que pesan en el corazón cuando tú les estás inculcando el perdón, la solidaridad, la ayuda a los demás, les estás enseñando a vivir en libertad desde el respeto, a no diferenciar por raza ni religión, a entender a los que son diferentes a nosotros. Así que sólo puedes decir algo que resume muy bien todo “Porque no les importa nada ni nadie de los que le rodean, porque no creen en nada ni en nadie, porque no viven desde el amor sino desde el odio”
En un libro maravilloso de Silvia Álava que tengo que presentaros en otro post,” Queremos que crezcan Felices. De la infancia a la adolescencia” Esta experta psicóloga escribe maravillosamente bien sobre la ansiedad, es verdad que lo enfoca más desde el punto de vista de las prisas que metemos a los hijos en nuestra vida cotidiana. Pero puede servir también para otro tipo de ansiedad que se genera por acontecimientos que les supera. Los síntomas de la ansiedad explica es el dolor de cabeza o el de tripa. Los padres a veces creemos que pueden asumir la información y la vida como un adulto y eso no es así. En estos casos es mejor edulcorar lo que les contamos, que no tengan todos los datos. Y luego transmitirles confianza. Yo les he dicho que tenemos una policía (por resumir) que está muy bien preparada, que yo en la radio hablo con el jefe de los que luchan contra el terrorismo y me da mucha tranquilidad saber que están trabajando mucho por protegernos porque frecuentemente detienen a muchos de los malos. Que es verdad que lo que ha pasado en París puede pasar en cualquier lugar pero que no hay que vivir con miedo, porque los terroristas es lo que quieren que nos asustemos, y eso, nunca. Que rezaremos mucho para que no nos pase nada y confiaremos en que esto no se repita.
No sé si las he convencido, pero de momento el tema ha quedado ahí.
¿Tú qué les has dicho? ¿Cómo afrontas el miedo con tu hij@?