Los niveles de contaminación que sufre Madrid en los últimos días están siendo tema de debate para todos los que vivimos o trabajamos en la capital. Sí, hay que preocuparse, pero también saber qué hacer. La Jefa de Neumología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Piedad Ussetti me confirmaba que «cuando los picos de contaminación son altos coincide en un aumento de las personas que acuden a Urgencias con problemas respiratorios. Es más, nosotros tenemos información de los niveles de manera puntual para saber a lo que nos enfrentamos». Está confirmado que los elevados niveles de gases contaminantes producen irritabilidad en las vías respiratorias de las personas que sufren alguna enfermedad pero también en las sanas «Parece como si tuviéramos un constipado o una alergia porque esas partículas irritan nuestra garganta, nuestra nariz».
La doctora recomienda menos exposiciones a los gases, es decir en personas con patologías previas, en ancianos o niños no estar mucho tiempo por la calle. Y con lo que apetece un parquecito con este tiempo…pero puede estar contraindicado. «De hecho no se recomienda tampoco hacer deporte al aire libre porque puede afectarnos mucho». Estas recomendaciones son para tenerlas en cuenta.
A lo mejor piensas que disminuir la velocidad no sirve para nada, pero según los expertos los 70 km/h es la velocidad perfecta para que un coche contamine menos. Te dejo está página aquí donde lo explica muy bien. Además el mantener una velocidad constante aseguran que evita los atascos y por lo tanto menos gases contaminantes. Muchos creen que es sólo una operación de maquillaje porque no soluciona el problema.
El buen tiempo nos va a acompañar unos cuantos días más, así que protege a los tuyos todo lo que puedas y anímate y este finde vete al campo y coge la bici y por supuesto el transporte público.
¿Has notado la contaminación? ¿Cómo te afecta? ¿vives en un sitio que no sabe lo que es eso? Comparte tu experiencia.